Orgullo Iriondo

Claudio Giolidoro (Yolidoro).

Carcarañá. 18/2/2025

Profesión: Periodista.

Reconocimiento: a su trayectoria

Nace el 24 de noviembre de 1962, en la ciudad de Rosario. Ciudadano de Carcarañá, cursó sus estudios primarios en el Colegio Religioso, y los secundarios en Carcarañá y Rosario, al igual que su carrera periodística.
Su padre compraba siempre el diario “La Capital” y desde los 4 años Claudio, quien ya sabía leer, se interesaba por la sección de deportes.
A los 10 años comenzó a despuntar el vicio, con su oficio de canillita. Con frío, viento, lluvia o sol, el diario tenía que llegar a cada lector.
En su juventud abraza la carrera de periodismo y no la suelta más.
En 1978 debuta como columnista deportivo en LT23 Radio San Genaro. Y desde allí, su trabajo periodístico no se detiene.
Roldán, Carcarañá, programas de radio y cable en la región son la adrenalina que lo mantienen activo y vital siempre.
Él muchas veces ha definido al periodismo así: “es como tu novia, no te podés despegar, estás siempre conectado”. ¡Y vaya paradoja, si resultó cierto!
Artistas, cantantes, políticos, profesionales de diversas ramas han sido protagonistas de sus entrevistas.
Hasta una jovencita, candidata a concejala, allá por la década del ’90, a quien además de entrevistarla logró cautivar su corazón. Tal es así que desde el 20 de marzo de 1994 están unidos en matrimonio y formaron una hermosa familia, junto a sus tres hijos: María Eva, Tomás e Ignacio.
A lo largo de su trayectoria fue testigo del traspaso de la dictadura a la democracia, la guerra de Malvinas, los mundiales de fútbol y de básquet, aquellos gritos de gol tan esperados por cada hincha, el reportaje tan valioso con alguna personalidad importante de la política, del arte o de la cultura. Siempre ahí, al pie del micrófono, para comunicar la verdad, con garra, con pasión, con ganas, pero ante todo con tolerancia y respeto. ¡Recogiendo siempre noticias, desde la época de el teletipo, hasta hoy, en su propio diario digital!
Amigos y anécdotas, cosechados a granel en todo su recorrido por más de medio siglo. Como aquella recordada historia con su amigo, Mario Córdoba, cuando al regreso de una transmisión deportiva, una tarde sabatina, auxiliaron a un sacerdote, que había volcado en la ruta, y ambos periodistas se llegaron hasta la iglesia de Correa a avisar que no se oficiaría la misa por el accidente acaecido.
Por eso hoy, la senaduría del departamento Iriondo celebra su trayectoria, la de Claudio Giolidoro, un impecable periodista, modelo y ejemplo para las actuales generaciones, a quien el cariño de la gente lo empuja para seguir, como en aquellos días, que aun en el sanatorio, continuaba mandando sus informes a los colegas.
La medalla Orgullo Iriondo que hoy recibe, es un premio por todo esto, porque hoy es un gran desafío ser comunicador, porque el protagonista de la nota es siempre el entrevistado y la honestidad de contar lo que hemos visto debe ser nuestro principal objetivo.
Felicitaciones Sr. Periodista. ¡Muy merecido reconocimiento!

Edgardo Norberto Raymonda.

Oliveros. 8/2/2025

Profesión: Profesor de Educación Física.

Reconocimiento: a su trayectoria.

Edgardo Norberto Raymonda aterriza en este mundo el día 4 de abril de 1953. Hijo único de doña Hilda y de don Tito, habitantes de la localidad de Oliveros. Realiza sus estudios primarios en la Escuela N 239 y el secundario, en el Instituto Juan XXIII, también de esta localidad. Se recibió de profesor de educación física en el I.S.E.F. Nº 11 de G. Baigorria.

Ejerció la docencia como profesor de educación física en la Escuela donde aprendió sus primeras letras, en la 239, dejando allí, alma, corazón, pasión y vida.

Actualmente, reside en la ciudad de San Lorenzo, junto a su compañera Lorena, pilar fundamental en esta etapa de su vida. El 1 de febrero de 2014 se jubiló de su cargo en la escuela, pero no permaneció inactivo, sin dudas.

Hoy quienes estamos aquí nos convocamos para celebrar y destacar su personalidad como brillante ser humano y excelente profesional del arte de enseñar.

Algunas citas del legado escrito por una de sus primeras alumnas, jugadora de la liga nacional a de básquet (Sra. Liliana Dalesandro), para describir al pelado Raymonda.

“Profe de educación física de la escuela primaria, ex presidente del Club Sportivo Belgrano, técnico y motor fundacional de la antorcha de las olimpíadas oliverenses en el verano de 1975”.

“Hiciste que en nuestra infancia, adolescencia y juventud, aprendiéramos que el lugar para divertirse y compartir fuese el club.”

“Enseñaste a defender los colores del club, por encima de todo, pero siempre respetando al adversario”

“En la escuela nos enseñaste a jugar básquet, vóley y a muchos deportes más. Nos preparabas para los famosos e inolvidables intercolegiales y para la gala de gimnasia anual escolar. Y cuando llegaba el verano, las vacaciones estaban aseguradas con las olimpíadas oliverenses. A uno por uno, casa por casa, en bici o de boca en boca avisabas qué grupo nos tocaba. Hoy tu proyecto cumple 5 décadas”.

“Como entrenador llegaste muy lejos, no solo con el básquet masculino, sino también con las chicas, en los ’90, un equipo de casi todas las jugadoras del pueblo, tus cebollitas, ascendimos a la Liga Nacional a, fruto de tu esfuerzo y dedicación como profe, dejando los colores de nuestro club en lo más alto”.

“Artífice de tantos eventos, siempre en acción, hasta un grupo de teatro armaste, con adultos, jóvenes y niños del pueblo. Y el pesebre viviente en la iglesia, los campamentos, los fogones, las caminatas. Fuiste autodidacta en informática para luego enseñarnos también a nosotros a manejar una computadora”.

Cuentan sus alumnos, que hoy, en su etapa de jubileo, no puede quedarse quieto, y a través de las redes y del WhatsApp sigue tirando ideas, mandando mensajitos, chistes, publicando retos de fotografías de amigos, de viajes, recordando anécdotas, virtudes típicas de un gran guerrero.

Las reglas de convivencia, el respeto hacia el otro, el compañerismo, la humildad, la diversión, la competencia sana, la dedicación, la responsabilidad, la empatía, la perseverancia, la puntualidad… fueron los valores que transmitiste siempre a los dueños de los corazones rojos, azules y blancos. Pero esos corazones ya crecieron y dejaron su descendencia.

Estos jóvenes que hoy te suceden mamaron de sus padres las huellas que vos imprimiste en cada deportista y te regalan un inmenso corazón agradecido, teñido de esos tres colores.

¡Felicitaciones profesor Edgardo Raymonda por esta impecable trayectoria!

Scorza Marcos.

Totoras. 29/1/2025

Actividad: Gastronomía. Chef
Reconocimiento: Distinción entregada por su historia de vida y su destacada carrera como Chef en Noruega.

Marcos es un reconocido profesional y ha sido Chef ejecutivo del Grand Hotel de Oslo, donde se celebra la cena de conmemoración del Premio Nobel de la Paz. Actualmente es el Chef ejecutivo del restaurante del Hotel Klubben en Tønsberg. Está profundamente comprometido con la promoción de la Gastronomía y Viticultura argentina y, a lo largo de los años, ha organizado varios eventos de promoción de nuestro país.

Zanatta Eduardo.

Serodino. 28/1/2025

ACTIVIDAD: Labor solidaria.

RECONOCIMIENTO: Persona de múltiples virtudes y con un espíritu de trabajo y colaboración inagotables. Integrante y Presidente de la Comisión directiva del Club Belgrano de Serodino. Impulsor del Proyecto Nuevo Campo de Deportes en la institución. Siempre pensando en el bienestar y progreso de los deportistas y asociados.

La Civitta Miguel Angel.

Villa Eloísa. 27/1/25

Actividad: Labor solidaria.

Reconocimiento: Destacamos la trayectoria del Padre “Mili” como Orgullo de Iriondo. Una persona con inmenso don de espiritualidad, protector de su familia y de cada comunidad parroquial asignada, cuya vocación y ejercicio del sacerdocio durante 50 años trasciende y nos marca el camino del bien.

Sullivan Ivana Gabriela. Rasetto Flavio. Rasetto Natalí.

Salto Grande. 2/1/2025

Ivana
Actividad: Salud.

Reconocimiento: Médica especialista en Oncología. Con una destacada trayectoria internacional en la lucha contra el cáncer. Reside en España.

Flavio
Actividad: Salud.

Reconocimiento: Odontólogo reconocido por su labor en EE.UU.

Natalí
Reside en Buenos Aires. Se perfecciona en E.E. U.U. 

Rozas Guillermo.

Cañada de Gómez. 31/12/2024

Actividad: Educación.

Reconocimiento: Desde niño se destacó en el ámbito académico, con numerosas y destacadas participaciones en olimpíadas matemáticas siendo alumno de la escuela primaria Alberdi en Cañada de Gómez y llegando a ser subcampeón nacional de las olimpíadas de Matemática y campeón nacional de las olimpíadas de Química ya como alumno del Colegio Nacional Florentino Ameghino. Más tarde fue becado para estudiar Física en el Instituto Balseiro en Bariloche recibiéndose con el segundo mejor promedio en toda la historia de este destacado establecimiento escolar. Hoy Guillermo cuenta además con un máster y dos doctorados en Física realizados en Europa y se desempeña como investigador y docente del Instituto Balseiro. Una persona tranquila, sabia, que formó además una hermosa familia.
Guillermo encarna los valores que queremos destacar. Reconocimiento a su trayectoria.

Cinalli Ricardo.
Salto Grande. 27/12/2024

Actividad: Artista Plástico. Estudió en Harrow School of Art y en Hornsey Collage of Art.

Reconocimiento: Hijo pródigo de Salto Grande. Verdadero maestro del Arte. En 1979 realiza su primera muestra principal y desde entonces inicia una interesante carrera en los  principales escenarios europeos. Su obra, que ha cruzado fronteras, ha dejado una marca indeleble en el mundo, pero también reconociendo su profunda humanidad, su compromiso con la verdad y su capacidad para reflejar la complejidad de la condición humana en cada trazo. Su obra no solo embellece, sino que también inspira y conecta con los valores más esenciales de nuestra existencia.
Reside en Londres desde los 25 años y el artista actualmente vive y trabaja entre Buenos Aires y dicha capital europea.

Sconochini Hugo.
Cañada de Gómez. 10/11/21

Actividad: Básquet.

Reconocimiento: Capitán de la generación dorada, medalla de oro olímpica en los juegos olímpicos de Atenas 2004.
Ex jugador de básquet argentino, originario del Sport Club de Cañada de Gómez, quien integró también :
.El Sudamericano del 1997.
.Mundial 1998.
.Preolímpico 1999, junto a Manu Ginóvili, Oberto, Scola… .Medalla de Oro del Campeonato FIBA Américas 2001. .La Selección Subcampeona, en el Mundial de Indianápolis 2002.
.Subcampeonato FIBA Américas, 2003.
Radicado en Italia desde la década del ’90.

Betique Alejo.

Cañada de Gómez. 1/11/24

Actividad: Ciclismo.

Reconocimiento: Deportista del Año- Convocado como proyecto para integrar el equipo nacional de ciclismo para los juegos olímpicos de la juventud Dakar 2022. Es Campeón Panamericano y mundial en diferentes categorías.

Orgullo Iriondo- El esfuerzo que se ve en los resultados del ciclismo es un reflejo de su personalidad, es un joven que no solamente dedica su pasión y su vida al deporte, con excelencia, integrando la selección nacional, representando a nuestro país en el exterior a nivel mundial; sino que es un joven que desde temprana edad se puso a trabajar en el campo, en el tambo y nos habla con la misma pasión del ciclismo que sobre estos temas: las vacas, los cultivos, el barro, la leche.

Un joven con destacadas cualidades que conforman su personalidad: esfuerzo, dedicación y pasión por el deporte elegido.

Por eso, la entrega de esta medalla Orgullo de Iriondo no solo celebra su impresionante colección de logros en el ciclismo, sino que es por su ejemplo de persona en relación con el esfuerzo, que trae luego resultados en todos los ámbitos, incluido el ciclismo.

Vives Marcelo.

Clason. 3/10/2024

Actividad: Paracaidismo

Reconocimiento: Récord Mundial de salto al vacío nocturno.

Paracaidista con 28 años de experiencia y con más de 7.500 saltos en su haber. El primero lo dio a sus 21 años.
Su mayor epopeya hasta el momento fue en E.E. U.U. cuando el avión abrió sus puertas a 300 km/h y se lanzó desde 13.000 m de altura, con una temperatura de -62*C. y tan solo a los 2.000 m abrió su paracaídas, batiendo de esta manera el récord de salto en alto.

Travisson Sofía.

Totoras. 26/9/2024

Actividad: Patín

Reconocimiento: Campeona Mundial de Patín Artístico con el grupo Shiric Precision.

Galarza Sergio.

Cañada de Gómez. 26/8/2024

Actividad: Educación.

Reconocimiento: Sergio ha dedicado una gran parte de su vida a inspirar a jóvenes y adultos por igual, despertando en ellos la curiosidad y el amor por el conocimiento.
Su trabajo incansable como divulgador científico ha dejado una huella imborrable en nuestra comunidad, promoviendo la importancia de la ciencia y la educación en cada rincón de nuestra región.

Esci Pablo.

Cañada de Gómez. 12/8/2024

Actividad: Superación personal. Natación.

Reconocimiento:
Premios Iriondo: Desde niño practicó natación y luego se dedicó al fútbol, siendo un destacado jugador del Club Adeo. Hace unos años tuvo un grave accidente al conducir la motocicleta sin casco. Se debatió entre la vida y la muerte durante alrededor de 20 días. Su estado físico general le ayudó a superar el tránsito, pero quedó con discapacidades físicas (movimiento de un brazo y una pierna. Cuando pudo recuperarse reanudó sus estudios terciarios y su trabajo (incluso con la traqueotomía abierta) volvió a su deporte de la infancia: la natación. Hoy ya compite a nivel nacional e internacional. Integra el grupo Estrellas Amarillas concientizando en el uso del casco.
Deportista del Año: Ejemplo de superación, esfuerzo, voluntad y pasión.
Integrante Delegación Argentina de Natación.
6ª de América en 100 m pecho. Juegos Parapanamericanos, Perú 2019.

Los Legueros del Litoral.

Cañada de Gómez. 5/8/2024

Actividad: Música.

Reconocimiento: Epis Gerardo, Petrolatti Gustavo, Lezcano Ramón, Ceballos Leandro, Pallas Richard.

Este grupo musical se formó en el año 1990. Conjunto folklórico del mundo chamamecero, con repertorio de temas folklóricos del litoral, zambas, chacareras y los famosos sapucai. Durante su larga trayectoria han recorrido los escenarios de la región y del país, como Cosquín, Jesús María, Uruguay, Entre Ríos, Salta, entre tantos más.
(Es posterior, a la publicación, pero el 17/02 /25 fallece Gustavo Petrolatti, su presentador y recitador, uno de sus integrantes más importantes, quien estuvo desde sus inicios.)

Cozzi Oscar Alberto.

Salto Grande. 2/8/2024.

Actividad: Labor solidaria.

Reconocimiento: Persona siempre predispuesta a la colaboración en las instituciones sociales y particulares, sin pedir nada a cambio y sin fin de lucro aportando todo lo que tenga a su alcance para el progreso de la población y de las organizaciones.

Cachito, en su Empresa de Transporte es un verdadero “camión de la solidaridad”. Nunca falta “una gauchada semanal” en la carga de sus transportes.

Ostera Eduardo.

Salto Grande. 16/7/2024

Actividad: Labor solidaria.

Reconocimiento: Eduardo ha sido un pilar fundamental en nuestra comunidad. Fue el miembro más joven de Hacendados Unidos, encargándose de la comercialización de hacienda de Salto Grande. Junto a Víctor Borgatti, creó la banda Almirante Brown por encargo del presidente comunal de aquel momento, Ubaldo Bazán. Durante la presidencia de Héctor Teloni, fue responsable del embellecimiento de Salto Grande, diseñando y eligiendo el color de las columnas de alumbrado. Además, es el creador del hermoso bosque a la vera de la ruta 34 frente al pueblo. Eduardo también imaginó el nombre del Jardín “Manitas Traviesas” de la Sociedad Italiana y fue responsable del área de cultura de la misma, organizando muchas actividades, entre ellas el recordado curso de fotografía. Fue uno de los fundadores y primeros integrantes de la primera comisión de bomberos voluntarios, y comenzó los trámites para el rediseño del predio de la estación del ferrocarril Belgrano, un ícono querido por todos los saltograndenses. Además, presidió la comisión que organizó el centenario de Salto Grande en 1991, una fiesta legendaria por su tamaño, significado y calidad única. Más allá de sus logros, lo que realmente destaca de Eduardo es su ejemplo de vida: su templanza, calidad humana, paciencia, consejos, acompañamiento y su fino sentido del humor.

Juaristi Maite.

Oliveros. 17/5/2024

Actividad: Labor solidaria.

Reconocimiento: Se destaca su labor al frente del Centro de día Lagarto Juancho.

Maite es el motor fundamental de esta Asociación Civil que trabaja con niños, adolescentes y sus familias por la integración e inclusión social. Abierta a la participación, los juegos, la búsqueda de la igualdad y el respeto por los derechos humanos. Es el quehacer diario de un equipo interdisciplinario que prioriza los espacios de comunicación individual y grupal, de alrededor de 40 chicos entre 1 y 15 años, donde cada uno pueda asumirse como sujeto y ser valorado como tal.

Cremona Hugo.

Cañada de Gómez. 3/5/2024

Actividad: Deporte.

Reconocimiento: Medalla póstuma. Organizador torneo mini básquet hoy llamado “Hugo Cremona” en su honor.

Queridísimo y siempre recordado entrenador y jugador de básquetbol en Cañada de Gómez (fallecido a los 67 años). Jugó en Olimpia y entrenó en todos los clubes cañadenses, como así también en el Club Norte de Armstrong y Argentino de Las Parejas. Se destacó por su trabajo en la formación de jóvenes basquetbolistas y organizar encuentros de mini básquet que atrajeron a miles de niños en todo el país y en el exterior.

Ciarrochi Islo. Gravier Amalia Yeye. García Ricardo.

Cañada de Gómez. 3/5/2024

Islo
Actividad: Labor solidaria.
Reconocimiento: Colaborador histórico de instituciones de la ciudad. Emblema del barrio Sur.

Yeye
Reconocimiento: 2ª Trabajadora Social de la Ciudad. Se premia su trayectoria.

Ricardo
Actividad: Educación.
Reconocimiento: Se reconoce su trayectoria como educador. Más de 40 años en el ISPN5. Hoy sigue colaborando en la biblioteca Pablo Pizzurno.

Bonifacio Gabriela.

Oliveros. 30/4/2024

Actividad: Labor solidaria.

Reconocimiento: Desde la dirección de Fundación Abba evidencia el camino hacia la inclusión, con años de trabajo constante y de entrega al proyecto. Gran activa social, siempre dispuesta a participar y generar propuestas colectivas.

Es el alma de la Fundación ABBA, ofreciendo desde allí todas las herramientas para que quienes concurren a ella, puedan ponerse de pie y encontrar su lugar en la sociedad. 40 años de labor, entrega y compromiso por la inclusión con los diversos talleres de formación y capacitación.

Escalada Elías. Escalada Gonzalo.

Serodino. 23/4/2024

Actividad: Bochas.

Reconocimiento: Campeones Mundiales.

Jóvenes bochófilos del Cub Boca de Serodino. Representaron a Santa Fe en el Torneo Argentino y se consagraron Campeones Categoría Sub 15 (2024). Este resultado les otorgó el pase al Campeonato Panamericano Internacional.

Clavero Mariano.

Cañada de Gómez. 29/12/2023

Actividad: Talento artístico.

Reconocimiento: 20 años de trayectoria ha participado en obras de teatro musical del calibre de Drácula o Phantom, y actualmente, se está preparando para ser parte del elenco de “El Jorobado de París” de Pepe Cibrián y Ángel Mahler, en el mítico Luna Park.

Odi Santiago. Torresi Paulina.

Cañada de Gómez. 8/11/23

Actividad: Patín.

Reconocimiento: Campeón Nacional de Patín en Neuquén.

Scheitlin Roberto.

Cañada de Gómez. 4/11/2023

Actividad: Modelismo Naval.

Reconocimiento: Ganador de la expo concurso mundial de la asociación europea de barcos en botellas.

Brissio Augusto. Tissera Valentín.

Cañada de Gómez. 19/9/23

Actividad: Matemáticas.

Reconocimiento Augusto: Mención especial Olimpiadas Matemáticas Provinciales Ñandú.

Reconocimiento Valentín: Campeón Provincial Olimpiadas Matemáticas Ñandú.

Hernández Bautista.

Cañada de Gómez. 28/7/23

Actividad: Básquet.

Reconocimiento: Selección Nacional de Básquet FADDIM.

Ortiz De Guinea Victoria.

Cañada de Gómez. 20/7/2023

Actividad: Natación.

Reconocimiento: Participó del campeonato nacional de invierno en piletas de aguas heladas en Cañada de Gómez, y se quedó un mes junto a la familia Dalmazzo.

Ribodino Corino.

Salto Grande. 27/6/2023

Actividad: Inventor.

Reconocimiento: Premios Iriondo: Persona destacada por sus inventos innovadores, siempre poniendo al alcance de la población su sabiduría y conocimientos, en cursos de aprendizaje a gente vecina, persona que apoyó con sus inventos a las instituciones, y participando en programas televisivos a nivel nacional dejando en claro todo su potencial desarrollado tanto como inventor, relojero y artístico.

Centeno Brian. Listri Evelyn.

Totoras. 22/6/23

Actividad: Karate

Reconocimiento Brian: 1º lugar en combate-kumite por equipo y 3º lugar en forma-kata, XXIV Campeonato Argentino, Morón, Buenos Aires.

Reconocimiento Listri: Campeona Argentina, 1º puesto en forma-kata, XXIV Campeonato Argentino, Morón, Buenos Aires.

Pergolesi Oscar. Salvucci Florencia.

Cañaada de Gómez. 3/6/2023

Actividad: Ciclismo.

Reconocimiento: Campeón Argentino de ruta y tercer puesto contrarreloj, campeonato argentino de ruta master en Posadas, Misiones.

Anchaval Thiago.

Cañada de Gómez. 3/6/2023

Actividad: Olimpiadas Matemáticas.

Reconocimiento: Medalla de oro, categoría juvenil, en las Olimpíadas Internacionales, Canguro Matemático.

Gonzáles Sebastián. Gambini Gastón. Trevisan Juan Martín.

Serodino. Salto Grande. Cañada de Gómez 24/5/2023

Actividad: Bochas.

Reconocimiento: Campeones internacionales en el torneo de trío disputado en Trinidad, Uruguay.

Misto Santiago.

Cañada de Gómez. 19/3/2023

Actividad: Literatura

Reconocimiento: Escribió su primera novela titulada “Exidium”, primera entrega de la saga “Los fundadores”.

Suárez Yako.

Cañada de Gómez. 15/3/2023

Actividad: Natación

Reconocimiento: 2019: Torneo promesas del cono sur 2019, Tacuarembó, Uruguay.
Integrante del equipo de la Federación Rosarina de Natación, consagrada campeona en ramas femenina, masculina y general.

Logros individuales:
1º Puesto, 50 mts. libre.
1º Puesto, 100 mts. mariposa, con récord de campeonato.
1º Puesto, posta 4 x 100 libre masculino.
1º Puesto, posta 4 x 100 libre mixto, con récord de campeonato.
2º Puesto, posta 4 x 100 combinado masculino.
2º Puesto, posta 4 x 100 combinado mixto.
5º Puesto, 200 mts. mariposa.
Campeón Nacional natación, categoría cadetes.
1º Puesto, 50 mts. mariposa.
1ª Puesto, 50 y 100 mts. libres.

Aliprandi Ariadna.

Cañada de Gómez. 10/2/2023

Actividad: Básquet
Reconocimiento: Convocada a campus selección nacional juveniles en el Cenard.

Dalmazzo Joaquina.

Cañada de Gómez. 9/2/2023

Actividad: Natación En Aguas Abiertas.
Reconocimiento: 2019: Campeona Argentina aguas abiertas frías, categoría sub 18.
Campeona Nacional aguas abiertas, categoría sub 15, circuito cordobés.
Sub Campeona Argentina aguas abiertas frías, a nivel general.
Campeonato Nacional de aguas abiertas frías. Canal constitución de bahía San Blas, Patagones.
Duatlón, Córdoba 2019.
Compitió junto a nadadores de selección argentina de aguas abiertas y fue considerada con un diploma como nadadora del equipo de Biagioli, técnico de la especialidad a Nivel Nacional.
De esta manera, Dalmazzo se sumó al equipo y el año que viene nos representará a Nivel Nacional. 2023: se destaca en competencias nacionales e internacionales de nado en aguas abiertas.

Plaini Tomás.

Cañada de Gómez. 30/12/2022

Actividad: Runnig.

Reconocimiento: Primeros puestos, en las maratones:
21k del Puente Rosario Victoria
21k New Balance Rosario
10k Maratón Pardo, Entre Ríos
Selección Nacional en las Sordolimpiadas de Brasil, ubicándose entre los 10 mejores corredores del mundo.
Podios importantes en las Maratones New Balance Córdoba, y en la Carrera de la Independencia, en Buenos Aires.

Martínez Marcelo.

Cañada de Gómez. 27/12/22

Actividad: Hip Hop.

Reconocimiento: Se destaca a Nivel Internacional como bailarín, profesor y jurado de break dance.

Graf Lucia.

Cañada de Gómez. 9/12/2022

Actividad: Gimnasia Deportiva.

Reconocimiento: Campeona Nacional, nivel B.

Zuvich Abril.

Cañada de Gómez. 6/12/2022

Actividad: Patín.

Reconocimiento: Campeona Mundial de Patín, categoría show.

Borrull Mora. Heredia Florencia.

Correa. Cañada de Gómez. 6/12/2022

Actividad: Patín.

Reconocimiento: Campeonas Mundial de Patín, categoría show.

Clerc Ángeles Francia Sol. Martínez Giuliana. Stefoni Virginia.

Totoras. 1/12/2022

Actividad: Patín.

Reconocimiento: Campeonas Mundial de Patín, categoría show.

Rovetto Abel.

Salto Grande. 23/11/2022

Actividad: Cantante de folclore/tango.

Reconocimiento: 50 Años de trayectoria.

Casa del Senado:
San Martín 469, (2500) Cañada de Gómez