Emblemas Iriondo

Con el fin de adoptar la bandera y el escudo del departamento Iriondo, el Senador Hugo Jesús Rasetto, llamó a concurso destinado a los diseñadores gráficos residentes en el departamento y formó el jurado integrado por representantes de las 12 localidades de Iriondo.

Fecha: Marzo del 2023.

Jurado:
Oliveros: Miguel Colmegna, (Escritor).
Carrizales: Marcela Poloni, (Docente Jubilada).
Serodino: Nora Medina, (Licenciada en Bellas Artes – Docente).
Pueblo Andino: Natalia Rivota, (Profesora de Arte – Profesora de nivel inicial).
Lucio V. López: Vanesa Arrieta, (Arquitecta).
Salto Grande: Ma. Cristina Fervier, (Docente Jubilada – Escritora).
Totoras: Diego Bocco (Docente de Historia – Escritor).
Clason: Juan Ignacio Santos (Arquitecto).
Bustinza: Alejandro Ysiar, (Licenciado en Publicidad).
Correa: Susana Vizcaya (Profesora Nacional en Artes Visuales – Profesora de Educación Artística, Plástica – Docente).
Cañada De Gómez: Jorge Alberto Anderson (Diseñador Gráfico – Profesor Colegio Superior Nº 47 Florentino Ameghino – Profesor Colegio San Antonio de Padua).
Villa Eloísa: Silvio Vincenzini, (Arquitecto).

Cantidad de participantes: 31

Ganador: Leonardo Jesús Forti. Totoras.

Escudo

Un emblema que nos une y representa.
Sólido, simétrico y de líneas puras, posee una óptima y fácil reproducción en cualquier soporte y superficie.
Construido con los símbolos más característicos de nuestro Departamento, nos brinda un sentido único de pertenencia, logrando además una pieza de jerarquía institucional.

SOL NACIENTE
Símbolo del bien. Esperanza.
El sol nos une a todos.
Se representa con 12 rayos
(12 localidades).

AGUA
Representa el río Carcaraña,
presente en nuestro
Departamento.

MANOS
Símbolo de unión,
progreso, humanidad,
trabajo y valores.

ESPIGAS
Símbolo del campo,
paisaje característico
de nuestra región.

Bandera

Verde: simboliza la actividad agrícola ganadera.
Blanco: simboliza la lechería, la nobleza y la paz.
Celeste: simboliza el cielo limpio y puro.